Debemos concebir el castrexo como una realidad cultural propia y autóctona del noroeste peninsular desarrollada durante un largo período de tiempo que a rasgos generales podemos encuadrar entre finales de la Edad de Bronce y la Romanización. Como su propio nombre indica, uno de los elementos esenciales de esta cultura es el castro, su yacimiento por excelencia. Así pues la génesis de este nuevo tipo de asentamiento debemos concebirla como la evidencia material del gran cambio que supone el desarrollo de la cultura castrexa.

jueves, 29 de abril de 2010

TELEFONOS DE INTERÉS:

Concello de A Guarda - Castro de Santa Tegra: 986 61 18 50
Concello de Porto do Son - Castro de Baroña: 981 86 74 12
Galicia Turismo - Turgalicia: 902 200 432

sábado, 24 de abril de 2010

ENLACES DE INTERÉS:

http://www.aaviladonga.es/e-castrexo/index.htm
E - CASTREXO
ISSN: 1575-0655
Publicación electrónica para la divulgación de la cultura castrexa y galaico-romana.

CASTRO DE BAROÑA


El ayuntamiento de Porto do Son, parroquia de Baroña, A Coruña, acoge uno de los castros mejor conservados en Galicia.

Se encuentra a pie mar, sobre una pequeña península y, durante el siglo I a.C., las gentes que lo habitaron vivían en unas 20 viviendas en forma circular dentro de unas murallas con carácter defensivo. Existía también un foso. Entre ambos elementos se estructuraba el emplazamiento del castro: un cubo defensivo se encontraba a la derecha de la entrada donde al mismo tiempo se estrechaba el muro que encerraba, muy probablemente, todo el castro.
Un camino conduce hacia un alto donde se pueden encontrar más construcciones.
Se presume que el asentamiento debió de ser autosuficiente: el aprovisionamiento tanto de agua como de alimento, fundamentalmente pescado y moluscos, provenía de las inmediaciones del castro. Se han encontrado al mismo tiempo restos de piezas elaboradas como metales, piedras y tejidos.
Se excavó por primera vez en 1933 y se finalizó su consolidación en 1984.

jueves, 22 de abril de 2010

CITANIA SANTA TECLA


La citania del Monte Santa Tecla fue descubierta y comenzada a excavar en 1913. Debió ser un importante poblado minero pre-romano, teniendo además una excelente ubicación estratégica gracias a controlar la desembocadura del río Miño desde sus 200 metros de altura. El apogeo de esta población se prolongó hasta el siglo II de nuestra era, en que cayó en el olvido.
El castro estaba fuertemente defendido por una muralla, fosos y torres. En el interior del recinto amurallado, sin apenas espacio entre ellas, se situaban las viviendas, perfectamente distribuidas ya que se han encontrado pequeñas calles y plazas. Se ha calculado que en su interior habitaría una media de 250 individuos.
Las viviendas presentan distinta tipología que obedecen a la diferente función que tendría para los habitantes: vivienda, almacén, etc.
La mayoría de las casas de los castros eran pequeñas y circulares. La parte baja de la construcción se realizaba a base de piedras irregulares de tamaño medio. Cubiertas de brezo o paja, en el interior de las viviendas se desarrollaba la vida cotidiana, en torno a un fuego central rodeado por bancos corridos.
La citania de Santa Tecla fue declarada Monumento histórico-artístico en 1931.

19 NUEVOS CASTROS SERÁN DECLARADOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL

Fuente: La Voz de Galicia
El director general de Patrimonio Cultural ha firmado recientemente la resolución por la que se inicia el procedimiento para poder declarar BIC, con la categoría de monumento, el castro de Viladonga, en Castro de Rei (Lugo), según informó la Consellería de Cultura en un comunicado. Con esta resolución, el castro de Viladonga se convierte en el tercer castro que alcanza la categoría de BIC, tras los de Santa Tecla (A Guarda) y Elviña (A Coruña).

La resolución sitúa al castro de Viladonga como uno de los más sobresalientes y representativos de la cultura 'castrexa', habitado principalmente en época romana.
La delimitación del castro de Viladonga como monumento comprende un área de 96.270 metros cuadrados. Su entorno de protección llega a los 993.494 metros cuadrados, y en él se incluyen la Rodela de Valmonte, otro yacimiento de la misma época próximo.

Este castro está enclavado sobre una elevación de terreno en el valle inicial del río Miño. Su momento de mayor ocupación corresponde a la época tardorromana, entre finales del siglo II o comienzos del III d.C. hasta el siglo VI. En las últimas actuaciones llevadas a cabo en el castro se constató que estaba ocupado antes de la conquista romana, entre los siglo II y I a.C..
Según informó la Consellería de Cultura, en los próximos meses se incoarán los procedimientos para la declaración BIC de otros 19 castros.

Se trata del de Punta dos Prados (Ortigueira), Castro da Cidá de Borneiro (Cabana de Bergantiños), Castro de Baroña (Porto do Son), Castro de Neixón (Boiro), Castro Lupario (Rois/Brión), Castro de Fazouro (Foz), Castro de Santa María do Castro (Cervantes), Castromaior (Portomarín), Castros de Vilar y Castro da Torre (Folgoso do Caurel), y Castro de San Cibrao de Las (San Amaro/Punxín).

También se iniciarán los procedimientos para declarar BIC el Castro y Villa Romana de Santomé (Ourense), Castromao (Celanova), Coto do Mosteiro (Carballiño), Castro de Saceda y de San Millán (Cualedro), Facho de Donón (Cangas), Castro de Troña (Ponteareas) y Castro de Penalba (Campo Lameiro).

NUESTROS OBJETIVOS:



– Mostrar la utilidad del patrimonio arqueológico como fuente de conocimiento del pasado.

– Dar a conocer la cultura castrexa utilizando dos yacimientos diferentes como ejemplo, el castro de Santa Tegra en el interior de la provincia de Pontevedra y el castro marítimo de Baroña en la costa de A Coruña.

– Examinar la diversidad de métodos de difusión del pasado y su impacto en la sociedad.

– Conocer las diversas actuaciones orientadas a comunicar la Arqueología. Aplicar las nuevas tecnologías en la difusión del patrimonio arqueológico.